top of page

TIPOS DE VARIABLES 

Tipos de variables según su operatividad

Los diferentes tipos de variables dan cuenta de la diversidad de elementos en los que podemos fijarnos para estudiar parcelas de la realidad. Eso sí, esta diversidad hace que sea imprescindible elegir bien las variables para poder fijarnos en aquello que nos permita llegar a conclusiones válidas acerca de nuestro objeto de estudio.

1. Variables cualitativas

Se considera como variable cualitativa toda aquella variable que permiten la expresión e identificación de una característica concreta, pero que no permiten cuantificarlas. Este tipo de variable únicamente nos informaría de la existencia o inexistencia de dicha característica o la presencia de alternativas. Son meramente nominales, expresando igualdad y/o desigualdad. El sexo o la nacionalidad serían ejemplos de ello.

variables.png

Variables cualitativas dicotómicas

Se trata de variables en las que solo existen o se contemplan dos opciones posibles. Estar vivo o muerto es un ejemplo de ello: no es posible estarlo a la vez, de tal manera que la presencia de uno de los valores niega el otro.

Variables cualitativas politómicas

Aquellas variables que admiten la existencia de múltiples valores, los cuales como en el caso anterior solo permiten una identificación de un valor y ello excluye el resto sin por ello poder ordenarse o operarse con dicho valor. El color es un ejemplo.

variables-cualitativas.jpg
variable.jpg

3. Variables cuantitativas

Las variables cuantitativas son todas aquellas que, este vez sí, permiten la operativización de sus valores. Es posible asignar diferentes números a los valores de la variable, pudiendo realizar diferentes procedimientos matemáticos con ellos de tal manera que se pueden establecer distintas relaciones entre sus valores.

Variables cuantitativas discretas

Se trata del conjunto de variables cuantitativas cuyos valores no admiten valores intermedios, no siendo posible obtener decimales en su medición (aunque luego pueden hacerse medias que sí los incluyan). Por ejemplo, no es posible tener 2,5 hijos. Suelen referirse a variables que emplean escalas de razón.

Variables cuantitativas continuas

Hablamos de este tipo de variables cuando sus valores forman parte de un contínuo en el que entre dos valores concretos podemos encontrar diversos valores intermedios. Más frecuentemente, hablamos de variables que se miden en escala de intervalo.

Tipos de variables según escala

Otra posible clasificación de variables puede realizarse en función de las escalas y medidas que se emplean. Sin embargo, hay que tener en cuenta que más que de la variable se estaría hablando de la escala en cuestión como elemento distintivo. También hay que tener en cuenta que en cuenta que según va ascendiendo el nivel de operatividad de las escalas empleadas, se van incorporando nuevas posibilidades además de las propias de las escalas anteriores.

1. Variable nominal

Hablamos de variables nominales cuando los valores que dicha variable puede alcanzar únicamente permiten distinguir la existencia de una cualidad concreta, sin permitir estos valores realizar una ordenación u operaciones matemáticas con ellos. Se trata de un tipo de variable cualitativa.

2. Variable ordinal

Si bien no se puede operar con ellas, es posible establecer una ordenación entre los diferentes valores. Sin embargo, dicho orden no permite el establecimiento de relaciones matemáticas entre sus valores. Se trata de variables fundamentalmente cualitativas. Ejemplos de ello son el estatus socioeconómico o el nivel de estudios.

bottom of page